No es asunto vuestro No es asunto vuestro
  • Acceder
  • Únete ahora
  • Acceder
  • Únete ahora
  • Episodios
  • Masterclasses
  • Recomendaciones
  • Shortcuts
  • Newsletter
  • Comunidad
  • Dashboard

Curso-episode

4. Herramientas avanzadas

🤖 PRODUCTIVIDAD CON AUTOMATIZACIONES DESCE CERO

4. Herramientas avanzadas

Hemos aprendido algunos módulos importantes para poder hacer flujos complejos, y ahora vamos a conocer los módulos y funciones raritas que nos permitirán hacerlos más versátiles y potentes.

Los módulos HTTP nos permite hacer llamadas a una API o a un webhook de otra herramienta, aunque también lo podemos utilizar para llamar a la ruta de un archivo y descargarlo.

Los módulos de Text Parser sirven para manipular o trabajar con cadenas de texto. Podemos encontrar un texto con expresiones regulares, incluso sustituyendo los resultados por otro texto. También podemos extraer elementos HTML de un texto (iframes, imágenes o enlaces), y transformar HTML en texto con formato.

Hay otra categoría llamada Tools, donde los más interesantes son:

  • Basic Trigger: es un disparador «dummie» (aunque le podemos añadir datos), que se dispara solo mediante programación y nos permite no depender de un evento como tal, para luego hacer las acciones que queramos, como buscar registros en Airtable y hacer algo con ellos.
  • Variables: podemos guardar y leer variables, lo que es muy útil para pasar información entre los caminos de un Router, o para debuggear nuestros escenarios.
  • Sleep: un módulo que nos permite establecer un tiempo de hasta 5 minutos en los que la automatización estará esperando
  • Agregadores: hay diferentes módulos que sirven para combinar información de pasos previos en un único dato, para no tener que recorrer todos los registros y así ahorrar operaciones o tareas

Con los módulos MIME podemos obtener el tipo de archivo o su extensión, por ejemplo para añadirla a un fichero subido a Dropbox y que tenga el formato correcto.

La última categoría importante es la de Flow Control, donde hay herramientas que como el Router, nos permiten controlar el flujo:

  • Iterator: sirve para hacer algo con varios elementos de una lista o colección, como pueden ser los adjuntos de un correo
  • Aggregator: es el concepto contrario al anterior, nos permite juntar en un único paquete varios elementos, para usarlos en una simple operación. Por ejemplo, detectar varios archivos de Dropbox y enviarlos como adjuntos en un email
  • Repeater: consiste en hacer varias veces las mismas acciones

Una funcionalidad interesante, si podemos llamarla así, es que muchas de las herramientas tienen un último módulo llamado Make an API Call que sirve para poder realizar acciones que aún no tienen su propio módulo. Por ejemplo, yo la he usado para enviar facturas en Harvest desde API.

Y por último, disponemos de varias categorías de funciones que nos permiten manipular los datos dentro de los propios módulos, así como variables neutras que podemos añadir:

  • matemáticas: operaciones, redondeo, formatear…
  • cadenas de texto: mayus/minus, trim, replace, lenght…
  • fecha: añadir/restar, formatear, parsear…
  • arrays: merge, reverse, longitud…

Contenido Premium

Subscríbete para acceder a todos los contenidos premium de No es asunto vuestro.

Suscríbete

Episodios
Masterclasses
Recomendaciones
Newsletter
Comunidad
Quién soy
Contacto
Patrocina